El Alcalde presenta el borrador del Plan Especial del área Recreativa y Playa Fluvial de Monforte, “una infraestructura de servicios de 13,8 hectáreas que tendrá capacidad para acoger a 20.000 personas”

Monforte de Lemos, 15 de febrero de 2025. El Alcalde de Monforte, José Tomé Roca, acompañado por la 1ª Teniente de Alcalde, Gloria Prada y el Concejal de Obras, Medio Rural,  Servicios y Medio Ambiente José Luis Losada, dio a conocer hoy mediante rueda de prensa, el Plan Especial del área Recreativa y Playa Fluvial de Monforte, que fue elaborado por la UTE Ribasaltas, formada por la empresas Monsa Urbanismo SL y Estudios Técnicos Topysa SL.

Elaboración del Plan Especial para la Playa Fluvial

El Alcalde explicó que la Junta de Gobierno celebrada el 15 de mayo de 2023, había encargado a los Servicios de Contratación y Urbanismo del Ayuntamiento, la elaboración del Informe de Necesidad y los pliegos Administrativos y Técnicos para licitar y contratar el Plan Especial “para construir una dotación muy importante para Monforte, como es, un Área Recreativa y Playa Fluvial”.

La ubicación de esta infraestructura de servicios fue anunciada por el Alcalde el pasado 16 de septiembre, y será en el lugar de A Lama, parroquia de Ribasaltas, en el margen derecho del río Cabe. Concretamente, en los terrenos delimitados por la carretera de Monforte a Lugo, por la Pista del Canal de regadío, por camino público que la separará de las fincas particulares y por el río Cabe.

La infraestructura afecta a una superficie de 138.282 m2, es decir, 13,8 hectáreas, y contará con zona de baño, zona destinada la hostelería, área de juego infantil, estacionamiento público, sendas de paseo y pista perimetral por el lado oeste, todo ello  integrado en el entorno.

El Concurso para la redacción del Plan Especial salió publicado el día 25 de octubre de 2023, con un presupuesto de 96.800 €, y para valorar la parte técnica fue designado un equipo de 3 ingenieros, que hicieron una propuesta a la Mesa de Contratación, que unido a la valoración de la oferta económica, dio como resultado la empresa ganadora, que fue la UTE Ribasaltas, formada por las empresas Monsa Urbanismo SL y Estudios Técnicos Topysa SL.

A esta UTE Ribasaltas le fue adjudicada, el 27 de diciembre de 2023, la redacción de este “Plan Especial de infraestructuras y dotaciones para la creación de un área recreativa con zona de baño en Ribasaltas”, por un importe de 82.828 euros.

El Alcalde explicó que el proyecto de Plan Especial de Infraestructuras y Dotaciones, define las actuaciones a llevar a cabo en un terreno determinado para dotar de infraestructuras y servicios, y posteriormente, una vez aprobado el Plan Especial, es cuando se redacta el Proyecto Constructivo con la descripción de las unidades de obra y el coste de licitación del conjunto de las obras.

“Pues bien”, subrayó José Tomé, “dada la trascendencia, la importancia, la fuerte inversión y la multitud de servicios que va a prestar esta dotación pública, elaboramos unas bases muy exigentes que nos permitieron alcanzar este Plan Especial que hoy les presentamos, porque queremos que sea un proyecto de mucha calidad, que sea un referente en el interior de Galicia y un atractivo turístico muy importante para el turismo, y hacer de Monforte un ayuntamiento con más calidad de vida. Por lo tanto, con el rigor y con la seriedad que caracteriza a este Equipo de Gobierno, estamos ya en la fase ejecutiva de este importantísimo proyecto, siguiendo todos los pasos legales necesarios para llevarlo a cabo”.

 

Pasos a seguir tras la redacción del Plan Especial

Tras la redacción de este borrador del Plan Especial, estamos ante el documento para su aprobación inicial.

El regidor monfortino explicó que el borrador inicial del Plan Especial fue enviado a la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Xunta de Galicia, para informe previo y decidir a que tipo de evaluación se somete este Plan, decidiendo esta Consellería que fuera sometido a “evaluación ambiental estratégica ordinaria”. La Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, emitió el correspondiente informe ambiental previo que nos fue remitido. Teniendo en cuenta ese informe, “se elaboró el documento para la aprobación inicial del Plan Especial, que es este que tengo aquí.

También indicó José Tomé que por parte de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil no se puso ningún impedimento a este borrador inicial del Plan Especial.

El siguiente paso, será llevarlo a Pleno, para su aprobación inicial, algo que haremos en el próximo pleno del lunes día 24 de febrero”.

Una vez aprobado inicialmente por el Pleno, y siguiendo la legislación recogida en el artículo 75 de la Ley del Suelo de Galicia, el siguiente paso será someterlo a información pública durante dos meses, para lo cual será publicado en el Diario Oficial de Galicia y en los periódicos de mayor difusión de la provincia. Asimismo, se les notificará individualmente a todas las personas titulares catastrales de los terrenos afectados.

Una vez remitida la aprobación provisional a la Xunta de Galicia, requerirá  los informes sectoriales autonómicos que deberán ser emitidos en el plazo máximo de tres meses, transcurrido los cuales se entenderán emitidos con carácter favorable.

Previa a la aprobación inicial, los servicios jurídicos y técnicos municipales deberán emitir informe respecto de la integridad documental del expediente, de las actuaciones administrativas realizadas, de la calidad técnica de la ordenación proyectada y de la conformidad del plan con la legislación vigente.

Una vez cumplidos los trámites que les acabo de señalar, y resueltas las alegaciones, si las hubiese, aprobaremos provisionalmente el contenido del Plan con las modificaciones que sean pertinentes, algo que nuevamente tendrá que ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento.

Una vez aprobado por el Pleno, el documento de aprobación provisional será remitido a la Consellaría de Vivienda y Planificación de Infraestructuras para su informe preceptivo, que deberá ser emitido en el plazo de dos meses, contados desde la entrada del expediente completo en el registro de dicha Consellería. Transcurrido este plazo sin que se comunicara el informe solicitado, podrá continuarse la tramitación del plan.

Cumplidos los trámites señalados, el Ayuntamiento procederá a la aprobación definitiva del Plan Especial para la construcción de la futura Playa Fluvial y Área Recreativo de Monforte.

Tras la aprobación definitiva, licitaremos la elaboración del proyecto de expropiación de las parcelas afectadas incluidas en el Plan, que será llevado a cabo desde el Servicio de Expropiaciones de la Diputación de Lugo, que pone al servicio de los Ayuntamientos. Una vez adjudicado se procederá a ejecutar la expropiación de las mismas, que pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento.

El siguiente paso será la licitación de la redacción del Proyecto Constructivo de este Área Recreativa y Zona de Baño en Ribasaltas, consistente en la urbanización, dotación de servicios y construcción de los inmuebles que recoge el Plan.

La propuesta inicial del proyecto relativo a la urbanización y dotación de servicios, que es algo como lo hecho en la Zona C o D en lo que se refiere a los pasos que hay que seguir, deberá ser aprobada inicialmente, sometido a exposición pública por un mes, con publicidad en prensa y publicación en el BOP, resolver las alegaciones si las hubiese, y aprobarlo definitivamente.

Una vez aprobado definitivamente el Proyecto Constructivo, finalmente tendrá lugar la licitación y la realización de las obras propiamente dichas, una vez adjudicadas.

 

13,8 hectáreas y 5 millones de euros de inversión

El área Recreativa y la Playa fluvial, formarán un conjunto que tendrá una superficie total de 138.282 m2, es decir,  13,8 hectáreas, y una inversión de más de 5 millones de euros.

Contará con un azud desmontable, una playa fluvial de 1,4 hectáreas en zona de arena, una zona verde con césped, en una superficie aproximada de 2 hectáreas, por lo que entre estas dos zonas, el conjunto de la playa ascenderá a 3,4 hectáreas.

El Alcalde puso en valor que “calculando una ocupación por persona de 2 m2 , tendría cabida para 17.000 personas, prácticamente todo Monforte al mismo tiempo, y sí sumamos a las personas que podrían estar bañándose, estar en la zona de hostelería, en la arena de juego infantil o paseando por los viales interiores, estaríamos ante una capacidad de 20.000 personas”.

Contará también con una pradera de 4,8 hectáreas, un estacionamiento para vehículos con más de 400 plazas, paseos peatonales de 3 metros de anchura con una longitud de 2.360 metros lineales y una superficie de algo mas de 8.800 m2, un parque infantil de 1.200 m2 y edificaciones para uso hostelero, aseos, y almacén, así como un cierre perimetral, mobiliario urbano y todas las acometidas de servicios necesarias, así como una pista perimetral por el lado oeste para dar servicio a las fincas colindantes.

“En definitiva”, concluyó José Tomé, “seguimos desarrollando esta hoja de ruta, con pasos firmes, de esta dotación de ocio, fundamental para Monforte, que añadida a la nueva urbanización que se va a hacer con la supresión de pasos a nivel, va a hacer del barrio de la Estación, del Morín y de la zona de Ribasaltas un polo de atracción que equilibra el desarrollo de la ciudad hacia la zona norte de Monforte”.