Monforte de Lemos, 13 de febrero de 2025. El Alcalde de Monforte, José Tomé Roca, destacó la “colaboración institucional que permitió conseguir una financiación para llevar a cabo el proyecto de mejora de la eficiencia energética de la Casa de la Cultura de Monforte, tanto de la envolvente externa, como del interior y de iluminación, que alcanzan los 150.000 euros.
En concreto, el regidor monfortino destacó que esta colaboración fue posible gracias a la inversión a través de los Fondos Europeos FEDER (58,51%), así como de la Xunta (19,50%) y del propio Ayuntamiento de Monforte, que aporta el 21,99% (32.976,56 euros).
José Tomé hizo estas valoraciones durante el transcurso de la visita institucional al Ayuntamiento de Monforte que llevó a cabo en la mañana de hoy el Conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo Pouso.
Antes de la visita que ambos mandatarios efectuaron a la Casa de la Cultura, el Conselleiro de Presidencia llevó a cabo una visita oficial a la Casa Consistorial, donde firmó en el Libro de Oro del Ayuntamiento. Allí, mantuvo una reunión de trabajo con el regidor monfortino “en la que abordamos el análisis de futuras colaboraciones entre ambas administraciones para llevar a cabo proyectos que mejoren la vida de los ciudadanos de Monforte”, destacó el Alcalde.
Mejora de la eficiencia energética de la Casa de la Cultura Poeta Lois Pereiro
El pasado lunes 10 de febrero, el Alcalde anunció la mejora de la eficiencia energética de la Casa de la Cultura Poeta Lois Pereiro, a través de la cual se alcanzarán diversos objetivos tales como mejorar la eficiencia energética como objetivo principal, con la consiguiente reducción en el consumo energético y en las emisiones de CO2, de los costes de mantenimiento, y mejoraremos el bienestar y el confort de sus trabajadores y usuarios”, destacó el Alcalde.
De este modo, para mejorar la eficiencia energética del edificio se llevarán a cabo diferentes actuaciones que consisten principalmente en:
-Mejora de la envolvente térmica: se renovará la carpintería exterior en la fachada principal, mediante la colocación de nueva carpintería de aluminio con rotura de puente térmico, oscilobatientes, con cierre perimetral y doble acristalamiento con vidrio bajo emisivo (y de seguridad donde sea preciso), para conseguir unas prestaciones térmicas idóneas, muy superiores a las actuales y las reglamentariamente exigibles.
Además, se mejora el bienestar y el confort de los usuarios y de los trabajadores del edificio al conseguir unas mejores prestaciones de la envolvente térmica, reduciendo los gradientes de temperatura, al minimizar las entradas de calor y frío del exterior.
-Instalación de calefacción y climatización: renovación integral de la instalación de calefacción (y de climatización) del edificio, proyectándose una instalación con generación de calor mediante bomba de calor, y que permita, además, disponer de frío en verano.
Se trata de un sistema de climatización de muy alta eficiencia, que supone un consumo de energía eléctrica reducido, con un reducido consumo de energía primaria y unas emisiones de CO2 asociadas también reducidas.
Además, se mejora el bienestar y el confort de los usuarios y de los trabajadores del edificio al alcanzar unas mejores prestaciones de las instalaciones, y al permitir disponer de frío además de calor.
-Instalación de iluminación: se proyecta el relevo integral del sistema de iluminación del edificio, eliminando las luminarias y lámparas existentes, fluorescentes, obsoletas e instalando nuevas luminarias con tecnología LED, de alta eficiencia energética tanto para iluminación normal como la de emergencia.
Se incluyen en estas actuaciones la sustitución de parte del cableado bajo tubo existente, desde la caja de derivación/luminaria anterior, y control de encendido mediante sistemas de detectores de presencia donde sea preciso.
Se trata de un sistema de iluminación de muy alta eficiencia, que conlleva un consumo de energía eléctrica reducido, con un reducido consumo de energía primaria y unas emisiones de CO2 asociadas también reducidas.
Además, se mejora el bienestar y el confort de los usuarios y de los trabajadores del edificio al conseguir unas mejores prestaciones lumínicas de las instalaciones y obteniendo unos niveles de iluminación adecuados.
También se reduce el coste económico asociado al mantenimiento, ya que las luminarias LED tienen una vida útil (> 50.000 horas) muy superior a la vida útil de las lámparas fluorescentes o de descarga (15-18.000 h de vida útil).
La superficie total de las diferentes estancias y espacios de la Casa de la Cultura sobre la que se actuará es de 1.130,25 m².
Presupuesto y licitación
Este proyecto tiene un presupuesto de 150.000 euros (IVA incluido), y hoy mismo será publicado el anuncio de licitación en la Plataforma de Contratos del Sector Público.
El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el sábado 8 de marzo de este año 2025.
Las mesas de contratación para la apertura de los sobres administrativo y técnico será el lunes 10 de marzo a las 8:45 h y la mesa para la apertura de la oferta económica se celebrará el miércoles 17 de marzo a las 8:45 h.
Los criterios de adjudicación serán:
- Memoria técnica: 40 puntos
- Precio: 30 puntos.
- Reducción del plazo de ejecución: hasta 15 puntos
- Ampliación del plazo de garantía: 10 puntos
- Mejoras: 5 puntos
El plazo de ejecución de la obra, una vez sea adjudicada y se firme el acta de replanteo, está previsto que sea de 6 meses.