El Alcalde firma un convenio con Abanca-Afundación que permitirá traer a Monforte una exposición fotográfica que conciencia sobre el uso responsable del agua

Monforte de Lemos, 10 de febrero de 2025. El Alcalde de Monforte, José Tomé Roca, firma con Abanca y La Fundación Galicia Obra Social, un convenio de colaboración gracias al cual la ciudad de Monforte acogerá la exposición “Auga. O sangue da terra” del fotógrafo monfortino Manuel Valcárcel, “Piro”.

Se trata de una exposición fotográfica que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia del uso racional y responsable del agua.

En la firma de este convenio de colaboración, además del Alcalde, participaron el Coordinador de Negocio Institucional en Lugo de Abanca, Carlos Teijeiro, la Coordinadora Institucional para Lugo y Ourense de la Fundación Galicia Obra Social, Beatriz Fernández-Anguiano, y la Teniente de Alcalde, Gloria Prada.

El Ayuntamiento de Monforte de Lemos y ABANCA, vienen desarrollando a lo largo de los últimos años una intensa labor de colaboración en el ámbito sociocultural, con la organización de diversas exposiciones de gran interés para la ciudadanía, y que ubican en el Espacio +60 que Afundación tiene en la calle Cardenal, nº 18, de Monforte.

Así, este espacio expositivo acogerá entre el 19 de febrero y el 26 de marzo de 2025 esta exposición alrededor del agua, que se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 20.00 horas.

El Ayuntamiento de Monforte participará activamente en los actos de inauguración de la exposición, llevando a cabo además acciones de difusión de la misma en sus canales de comunicación.

Auga. O sangue da terra” realiza un recorrido por la relación del ser humano con el agua mediante fotografías de los cinco continentes. Lugares tan remotos como Nueva Zelanda, India, China, Níger, el desierto de Atacama o la cuenca del lucense río Lor fueron fotografiados por el monfortino Manuel Valcárcel y recogidos en este proyecto expositivo que tiene como objetivo valorar el agua como elemento vital y mostrar como influye la presencia o ausencia de agua en las culturas, en los paisajes y en los ecosistemas.

Las imágenes de la exposición se distribuyen en tres bloques:

-Los estados del agua recoge fotografías tomadas en Nueva Zelanda y Galicia. En el primer caso el trabajo se centró en plasmar el paso del agua en estado sólido a líquido y, al mismo tiempo, los engarces entre la montaña y el mar.

-El agua y la vida conforma el segundo bloque con imágenes de dos lugares del continente asiático. Uno de ellos es Varanasi, en la India, por donde pasa el río Ganges, que es parte de la vida espiritual de los hindúes y es destino sagrado de peregrinación. El segundo lugar es Longshen Guilin, en China, donde el manejo del agua por parte del ser humano determinó el paisaje. Las laderas se reconstruyeron con terrazas en las que se cultiva el arroz.

-Viviendo en la escasez es el último bloque que trata sobre la escasez y ausencia de agua. Incluye imágenes de Malí y sus pescadores bozo, quien, aprovechando la época seca, recogen todo el pescado que pueden en el río Níger para después venderlo. La escasez de agua también se ilustra con imágenes del desierto de Atacama, donde la sequía dio lugar a un paisaje lunar.