Monforte de Lemos, 22 de febrero de 2025. El Alcalde de Monforte, José Tomé Roca, informa que en la Junta de Gobierno del 10 de febrero, tuvo lugar la adjudicación de las obras de recuperación y mejora de la histórica Rúa Vella, a la empresa Ovisa Pavimentos e Obras, S.L.U., por un importe de 92.686€. Cabe recordar que la mejora de la Rúa Vella, tiene un presupuesto de prácticamente 100.000 euros (99.440,99€).
Recuperación y mejora de la Rúa Vella
La recuperación y mejora de la histórica Rúa Vella de Monforte había sido anunciada por el Alcalde a principios del mes de noviembre de 2024.
La Rúa Vella se ubica intramuros al pie del monte de San Vicente, y se trata de una vía de gran importancia histórica y patrimonial. “Nuestro objetivo” explicó el Alcalde, “es recuperar el pavimento original de esta calle, al tiempo que procedemos a su acondicionamiento y mejora”.
Seguramente su construcción fecha del siglo XII, y probablemente se ideó para comunicar la conocida como puerta de Carnicerías o Pescaderías, o incluso la Puerta Principal de la Villa, con el antiguo Palacio Condal, en la zona alta del Monte de San Vicente, hoy conocida como Puerta de la Alcazaba, subiendo por la calle Santo Domingo. Estamos hablando de los siglos XII y XIII.
Esta calle, como ocurre con toda la zona intramuros de Monforte, comienza su decadencia en el siglo XVI, momento en que el desarrollo urbano coge fuerza fuera de las murallas.
Desde ese momento, y hasta la actualidad, la decadencia de la calle es patente, llegando a destruirse buena parte de su recorrido, con la construcción de los depósitos de abastecimiento de agua potable para la ciudad, en la primera mitad del siglo XX.
“A día de hoy, la Rúa Vella parece más un camino rural que una vía urbana, sin casas y en franco estado de abandono”, había explicado José Tomé. “Por eso, desde el Equipo de Gobierno decidimos acometer su mejora y acondicionamiento que pasa por la recuperación de su pavimento original”.
Las obras a realizar para la recuperación del pavimento original, así como el acondicionamiento y mejora de la Rúa Vella se desarrollarán a lo largo de 156 metros lineales. Dado que el ancho medio de la vía es de alrededor de 4 metros, la superficie total de actuación será de 579 m2.
Teniendo en cuenta lo señalado por el Arqueólogo Municipal en el informe correspondiente, se establecerán 4 zonas de actuación:
-Zona 1: son dos pequeñas áreas en las que hace unos años se descubrió el pavimento original, con motivo del desescombro de una casa que colapsó. En ella llevaremos a cabo la limpieza manual del pavimento existente.
-Zona 2: es en la que, de acuerdo con el Informe del Arqueólogo, cabe suponer la existencia del pavimento original bajo una capa de tierra vegetal.
En este tramo, se efectuará una excavación del terreno con mini-retro y manual hasta alcanzar el pavimento de canto rodado. Una vez descubierto el mismo, se procederá a su limpieza manual, y reposición de piedras que falten.
-En la Zona 3, que es la continuación de la calle hasta la intersección con el ramal que da acceso a los depósitos de agua, en la que suponemos que no existe el pavimento original, procederemos a la excavación del terreno para la posterior colocación de una base de jabre compactado y el nuevo pavimento de canto rodado colocado a chapacuña.
Se colocará de forma similar al existente, con la espina central realizada con los cantos más grandes y los laterales con otros más pequeños.
-En la Zona 4, que es el ramal que da acceso a la bajada de la Rúa Vella y a los depósitos de agua, por ser una zona de uso compartido entre vehículos y peatones (las tres zonas anteriores serán de uso peatonal), y en la que también se supone que no existe ya el pavimento original, procederemos también a la excavación del terreno para la posterior colocación de una base de jabre compactado.
En esta zona se colocará un pavimento diferenciando dos zonas:
- Por una parte, en dos franjas de 60 cm. de anchura, por donde discurren las roderas de los vehículos, así como en el acceso desde la subida al Parador, se colocará un pavimento de piedra granítica abujardada de 12 cm. de espesor, sobre esa base de jabre compactado colocada previamente. Esta piedra, colocada en piezas de 60 x 60 x 12 cm., será granito del país, silvestre moreno, con acabado flameado, cumpliendo los criterios de resbaladicidad del Código Técnico de la Edificación para clase C3. Se proyecta un espesor de 12 cm. de piedra, dado que, según lo convenido con la Arquitecta Municipal, se considera que por la compactación y características de la base, se puede considerar una base rígida.
- En el resto del ancho de este tramo, la zona central y los dos laterales, se colocará el mismo pavimento que en el resto de los tramos, de chapacuña de canto rodado, pero esta vez sin la espina central.
“Todos estos trabajos, fundamentalmente los de limpieza y excavación, que se realizarán con el preciso Control Arqueológico, una vez terminados, nos darán una idea clara del estado actual del pavimento original, su estado de conservación y sus límites exactos. A consecuencia de esto, en ese momento se valorará la necesidad o no de realizar modificaciones en este proyecto que les estoy presentando, en función de lo que se encuentre en dicha excavación”, explicó el Alcalde.
Asimismo, a la vez, se realizarán también dos zanjas para instalaciones. Una para enterrar la instalación de telefonía que en la actualidad es con tendido aéreo, y otra para dejar la previsión de una canalización para una futura iluminación pública en esa calle. Todas las arquetas a colocar llevarán tapa de fundición.
Por último, se actuará también en varios tramos de los muros de piedra laterales que delimitan la calle y que están derribados parcialmente, reconstruiremos, dentro de lo posible, esos tramos.
“Creo que se trata de una inversión relevante porque va a suponer la recuperación de una calle emblemática de nuestra ciudad y de nuestro casco histórico, en definitiva, de una parte de nuestra historia y de nuestro pasado más esplendoroso”, subrayó el Alcalde.
Y José Tomé puso en valor que “esta es la primera actuación de los caminos que hay en la ladera de San Vicente, por ser antiguamente la calle más importante, pero nuestra intención es seguir arreglando el resto de caminos que hay dentro de la Muralla”.